Lugares

Entre lo sublime y lo desafiante; lo que debes saber antes de explorar Caleta Cóndor

Por Raúl Paredes Ríos

El paisaje no tiene la culpa, sin embargo luego de conocer a este bello lugar de gran fama incluso internacional, debo responsablemente usar esta plataforma para informar y educar en temas que son importantes, que ayuden a visitar lugares como este sin contratiempos, entender que este destino es de complejidad media y que necesita mejoras para la seguridad humana y beneficio de todos.

Mi viaje comenzó en el puerto de Bahía Mansa el día viernes 24 de enero, a eso de las 8 de la mañana. Lugar de encuentro entre los turistas, lugareños y embarcaciones que llevarán materiales, elementos y enseres necesarios para una buena estadía. Los boletos y el hospedaje por lo general se realiza con anticipación, a través de pequeñas agencias que trabajan en conjunto con las embarcaciones. El alojamiento sera en casas de lugareños, viviendas rústicas que han sido adaptadas para recibir a los visitantes.

Caleta Cóndor está ubicada en el corazón de la Región de Los Lagos, entre la espesura de la Cordillera de La Costa y el rugir del océano Pacífico. Administrativamente pertenece a la comuna de Río Negro, pero el embarcadero se ubica en Bahía Mansa -San Juan De la Costa -provincia de Osorno. Es una de las playas más exóticas y prístinas de Chile, un verdadero tesoro natural que asombra con sus arenas blancas, aguas turquesas y la sensación de aislamiento que brinda su difícil acceso.

Un viaje a lo desconocido

Llegar a Caleta Cóndor no es tarea fácil, lo que ha permitido que se mantenga como un destino casi virgen. Para los aventureros que desean visitarla, hay dos opciones principales:

  1. Vía fluvial: Desde Bahía Mansa, se puede tomar una embarcación que navega por océano Pacífico, luego ingresa al río Cholguaco y llega hasta la caleta en un trayecto de aproximadamente dos horas, cruzando paisajes de impresionante belleza.

2. Vía terrestre y senderismo: Para los más osados, existe la posibilidad de llegar caminando desde sectores cercanos como Tril- Tril, , atravesando senderos exigentes a través de la montaña. También existe el recorrido que combina 4×4, trekking y navegación por el río Cholguaco. Este se inicia desde la comuna de Río Negro y sigue una senda rural de una hora hasta el puente Huellelhue. Luego, un trayecto en vehículo 4×4 de 1.5 horas llegará hasta «El Ojo», donde comienza un trekking exigente de 2.5 horas hasta el río Cholguaco. El sendero atraviesa bosque, con terrenos de tierra, piedras y barro, siendo en bajada hacia Cóndor y en subida al regresar.

Belleza natural y cultura ancestral

Caleta Cóndor no solo es un paraíso para los amantes de la naturaleza, sino que también es hogar de la comunidad Huilliche, que ha habitado estas tierras por siglos. Los habitantes locales han desarrollado un turismo basado en la pesca artesanal, el ecoturismo y la conservación del entorno.

Quienes visitan la caleta pueden disfrutar de paseos en bote por el río, encontrando posones de agua tibia, avistamiento de aves y fauna marina, trekking por los bosques de alerces milenarios y por supuesto, degustar la exquisita gastronomía local, basada en mariscos frescos y productos recolectados de la zona.

Un refugio ecológico

Caleta Cóndor es un área protegida que resguarda ecosistemas únicos en el mundo. En sus alrededores, es posible encontrar especies como el monito del monte, el pudú (uno de los ciervos más pequeños del planeta) el Martin Carpintero y diversas otras aves marinas.

Un lugar para relajarse

La vaca que come algas no exis…

Este rincón de Chile es ideal para quienes buscan un turismo responsable y en contacto con la naturaleza, respetando las tradiciones de sus habitantes y preservando su inigualable belleza.

¿Cómo prepararse para la aventura?

Si planeas visitar Caleta Cóndor, aquí algunos consejos:

  • Lleva ropa cómoda y resistente para el trekking.( 2 pares de zapatos más sandalias, gorro..más información en https://issuu.com/institutovertical/docs/serie-aventurero_2
  • Si viajas en lanchas, consulta las condiciones climáticas y disponibilidad de transporte. Revisa la normativa, respeta el uso de chalecos salvavidas. Come suave el día anterior.
  • Respeta la cultura y el entorno, evitando dejar residuos.
  • Lleva efectivo, ya que no hay cajeros automáticos en toda la costa y a veces una inestable señal para el pago digital. Considera una batería externa de 20mmah, cargador solar y chips de prepago en caso de no tener señal telefónica o de internet.
  • Si vas a subir miradores, cascadas o buscar alerces milenarios, duerme bien el día anterior, camina y sube con calma, usa bastón, lleva agua en botella, bloqueador solar y lentes de sol para la cima.

Caleta Cóndor sigue siendo uno de esos lugares mágicos que parecen sacados de un sueño. Ojala que lo ocurrido contribuya a hacer las mejoras necesarias para que sea un destino seguro que, lejos del turismo masivo, ofrezca una experiencia única, donde la naturaleza y la cultura ancestral se entrelazan para crear un verdadero paraíso escondido en la costa de Osorno, ¡Se puede!