Salar de Uyuni: Un viaje para el alma
Por Raúl Gustavo Paredes
Ubicado en el altiplano boliviano, el Salar de Uyuni es el mayor desierto de sal del mundo, una maravilla natural que se extiende por más de 10,000 km². Su majestuosidad no sólo radica en su inmaculada blancura, que en época de lluvias se convierte en un espejo infinito del cielo, sino también en su entorno, que alberga lagunas multicolores, imponentes volcanes y una riqueza cultural y gastronómica única en la región. Bienvenidos a este viaje que realice en febrero 2025. Luego de 14 años volví a Bolivia a realizar el viaje que me había quedado pendiente. Aquella vez debido al mal de altura que me dio al bajar desde Potosí, se convirtió en una visita breve, de un día, qué más de una década después he podido cumplir y ser testigo que el altiplano es mucho más que un viaje sino una increíble experiencia de vida.
Lagunas de colores: un espectáculo natural

Todo comenzó al hacer la reserva en la agencia de turismo que por 380 dólares permite acceder al tour completo que comienza con la recepción en el aeropuerto de Calama para luego trasladar y pernoctar una noche en San Pedro Atacama. La madrugada siguiente a eso de las 6 am los minibuses recogen a los turistas para poder cruzar a través del paso Hito Cajones en donde están esperando las agencias bolivianas para cambiarnos a camionetas 4×4 para 7 personas. Ahí se forman los grupos que durante 4 días irá coincidiendo con turistas de todo el planeta; coreanos, franceses, rusos,chinos, italianos,chilenos y un largo etcétera.



En la primera etapa del viaje,ingresamos a la Reserva Nacional de fauna andina Eduardo Avaroa la que se extiende en un territorio que abarca altitudes que van desde los 4.000 hasta los 6,000 msnm. Condiciones que contribuyen a la diversidad de ecosistemas y paisajes que se encuentran en la zona, desde llanuras hasta majestuosas montañas andinas. Recorrerla es sorprenderse con un país de paisajes conmovedores, con bellezas que bien vale las incomodidades de la altura, los largos trayectos, el hambre o la sed que puedes sentir,pero que se convierte en una realidad paralela, en donde el tiempo se transforma ,sintiendo que 4 días parecen semanas y que tus desconocidos compañeros de viaje son casi tu familia en este circuito que se caracteriza por lo simple, sin lujos ni egos, ni likes, pero lleno de solidaridad, esperanza y voluntad. El precio del tour incluye traslados, comidas y hospedaje en sencillos, pero funcionales hostales en donde además de descansar, se accede a la necesaria conexión a Internet.
El Salar de Uyuni está rodeado de lagunas que parecen salidas de otro planeta. La Laguna Colorada, con sus aguas rojizas producto de la presencia de algas y sedimentos, es el hogar de miles de flamencos andinos. La Laguna Verde, situada a los pies del majestuoso volcán Licancabur, deslumbra con su intenso color esmeralda, mientras que la Laguna Celeste y la Laguna Amarilla completan el paisaje surrealista que cautiva a quienes visitan la región.

Volcanes guardianes del altiplano
Entre los gigantes que vigilan el salar, destacan el Volcán Tunupa, con su forma imponente y su mística leyenda, y el Volcán Licancabur, que con sus 5,916 metros sobre el nivel del mar marca la frontera entre Bolivia y Chile. Estos colosos no solo ofrecen vistas espectaculares, sino que también son escenarios ideales para los aventureros que buscan desafiar sus alturas.
El salar: Un infinito blanco

En la temporada de lluvias, el Salar de Uyuni se convierte en el espejo más grande del mundo, reflejando el cielo con una precisión asombrosa. En la estación seca, su superficie agrietada y hexagonal da la impresión de un paisaje lunar. Además de ser una atracción turística de primer nivel, el salar es una de las mayores reservas de litio del planeta, un recurso clave para la industria tecnológica.

Hoteles de sal: Una experiencia única
Dentro del salar y sus alrededores, los hoteles construidos casi en su totalidad con bloques de sal ofrecen una experiencia inigualable. El Palacio de Sal y el Hotel de Sal Luna Salada permiten a los visitantes dormir en habitaciones cuyas paredes, techos y muebles están hechos de este mineral. La combinación de arquitectura, paisaje y confort crea una estancia inolvidable.

¿Por qué el mundo entero viaja al salar de Uyuni?
Porque el amanecer despierta con pinceladas rosadas sobre un horizonte sin fin y la noche es un lienzo constante de estrellas.Porque aquí el cielo besa la tierra en un reflejo infinito y el silencio es un susurro de sal que junto al viento dibuja sueños en su gran mantel blanco extendido.
Al dejar atrás este mar de sal, no volví con respuestas, sino con preguntas nuevas, más íntimas, que solo el tiempo y la memoria sabrán responder. Si estás buscando un destino que te desconecte del ruido, este lugar te está esperando. No es solo un paisaje: Caminas sobre sal, pero flotas en el cielo. Vas por fotos, pero vuelves con preguntas, con calma, con otro ritmo. Contarte más del viaje no es suficiente,tengo decenas de fotos y vídeos.
Mi próximo libro (primavera 2025) al cual ya estas invitado, nace de estas experiencias, del silencio, de los sonidos, de los sabores y aromas. El Salar de Uyuni es un destino que va más allá de sus postales impresionantes; es un viaje dentro de uno mismo,un desierto de espejismos y certezas, donde el alma se refleja en la inmensidad. Así que deja el mapa, abre tus rutas y ven a perderte en donde todo parece infinito.
Tips : Agencia de viajes @magiaandinatravel. / Destino para mayores de 18 años. /Fecha de viaje: Desde diciembre a marzo/ Requisitos de salud: chequeo previo, no apto para hipertensos ni personas con diabetes.